Lugares turísticos de la selva peruana hay muchos, y cada uno guarda un encanto único que conecta con la naturaleza y la cultura viva de esta región. Desde imponentes reservas naturales hasta comunidades que conservan tradiciones ancestrales, viajar por la Amazonía no solo significa explorar paisajes, sino también comprender la riqueza que el Perú ofrece al mundo. Este recorrido invita a descubrir experiencias auténticas, llenas de biodiversidad y aprendizajes que transforman a cualquier viajero.
Te puede interesar leer: 10 mejores lugares turísticos en la costa peruana

¿Por qué elegir la selva peruana como destino turístico?
La selva del Perú es uno de los territorios más fascinantes del país y del mundo, no solo por su inmensa biodiversidad, sino también por la riqueza cultural y espiritual que la rodea. Al pensar en lugares turísticos de la selva peruana, surge la idea de un destino que combina naturaleza en estado puro, contacto humano auténtico y experiencias únicas que difícilmente se encuentran en otros rincones. Es una región que invita a desconectarse de la rutina y a reencontrarse con lo esencial: la vida, la tradición y el respeto por el medioambiente.
Biodiversidad extraordinaria y escenarios naturales únicos
La Amazonía peruana concentra una de las mayores reservas de flora y fauna del planeta. En cada rincón es posible encontrar aves exóticas, ríos que parecen infinitos y paisajes que cambian con cada amanecer. Reservas como Pacaya Samiria o Tambopata son claros ejemplos de ecosistemas que mantienen su equilibrio gracias a la conservación y el turismo responsable.
Los viajeros que se animan a recorrer estos espacios descubren que no se trata solo de observar animales, sino de comprender cómo cada especie forma parte de un delicado entramado natural. Ver un delfín rosado saltando en el Amazonas o caminar entre bosques de ceibas centenarias es una experiencia que marca la memoria de por vida.
Estos escenarios también inspiran a valorar la importancia del cuidado ambiental. La selva no solo es un atractivo turístico, sino también un pulmón vital que contribuye al equilibrio climático global, un recordatorio de lo que está en juego en la protección de estos ecosistemas.
Conexión con comunidades indígenas y culturas ancestrales
Otro aspecto que hace únicos a los lugares turísticos de la selva peruana es la posibilidad de compartir momentos con comunidades que mantienen vivas sus tradiciones. Pueblos indígenas como los shipibo-konibo, los awajún o los asháninkas muestran una manera distinta de entender la vida, basada en el respeto hacia la naturaleza y en la transmisión de saberes ancestrales.
Participar en actividades con ellos permite conocer sus costumbres, artesanías y rituales. Desde aprender sobre plantas medicinales hasta escuchar relatos orales que explican el origen del mundo, cada encuentro abre una ventana a una cosmovisión distinta.
Estas experiencias no solo enriquecen culturalmente, sino que también contribuyen a que el turismo sea una herramienta de desarrollo sostenible para las comunidades locales, reforzando su identidad y fortaleciendo sus economías.
Turismo de aventura, ecoturismo y bienestar
La selva peruana no se limita a la contemplación pasiva: es un espacio ideal para quienes buscan emociones fuertes y actividades de contacto directo con la naturaleza. Canotaje en ríos caudalosos, caminatas por senderos selváticos, avistamiento de aves o pernoctar en lodges ecológicos son solo algunas de las opciones que atraen a los viajeros.
Además, en muchos lugares turísticos de la selva peruana se promueve el ecoturismo como una forma de viajar que respeta el entorno y genera beneficios compartidos. Esto significa hospedajes sostenibles, guías locales capacitados y experiencias que priorizan la preservación de la fauna y la flora.
También hay un espacio creciente para el turismo de bienestar. Retiros de meditación, terapias naturales y actividades orientadas al equilibrio cuerpo-mente encuentran en la selva un escenario perfecto. El sonido de los ríos y la inmensidad de la vegetación crean un ambiente único para quienes buscan descansar, sanar o simplemente reconectar consigo mismos.
Te puede interesar leer: Día mundial del turismo en Perú 2025
Top 10 lugares turísticos de la selva peruana que no te puedes perder
La selva peruana es un territorio que sorprende por su inmensidad y por la intensidad de sus paisajes: ríos que parecen carreteras naturales, bosques que rugen de vida y comunidades que guardan saberes ancestrales. En esta lista reunimos los lugares turísticos de la selva peruana que mejor representan esa mezcla de naturaleza, cultura y aventura; destinos pensados tanto para quien busca ecoturismo como para quien desea una experiencia más inmersiva y humana.
Cada uno de estos sitios ofrece algo distinto —desde la observación de fauna emblemática hasta encuentros con comunidades ribereñas o caminatas por bosques nubosos—, por eso vale la pena elegir la propuesta que mejor se ajuste a tus intereses y ritmo de viaje. Al mismo tiempo, es importante recordar que muchos de estos lugares están en ecosistemas frágiles, así que planificar con responsabilidad y optar por operadores locales contribuye a que la selva siga siendo un patrimonio vivo.
A continuación encontrarás una breve guía de los diez destinos que no deberías dejar fuera si quieres conocer la Amazonía peruana en profundidad: qué los hace únicos, qué actividades puedes esperar y consejos prácticos para aprovechar al máximo cada visita a los principales lugares turísticos de la selva peruana.
Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es uno de los lugares turísticos de la selva peruana más impresionantes por su extensión y biodiversidad. Conocida como la “Selva de los Espejos”, sus ríos reflejan el cielo creando paisajes únicos. Aquí habitan delfines rosados, manatíes y cientos de especies de aves.
Visitar este destino es sumergirse en un entorno natural donde la vida silvestre se muestra en todo su esplendor. Los viajeros pueden recorrer sus aguas en canoa, caminar por senderos interpretativos y convivir con comunidades locales que mantienen sus tradiciones ancestrales.
Este lugar no solo ofrece contacto directo con la naturaleza, sino también experiencias que conectan con la importancia de preservar los ecosistemas amazónicos. Es una parada imprescindible para quienes buscan vivir la selva en su estado más auténtico.
Parque Nacional del Manu, Madre de Dios y Cusco
El Parque Nacional del Manu es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado uno de los lugares turísticos de la selva peruana con mayor diversidad biológica en el mundo. Su extensión incluye zonas altoandinas, bosques nubosos y selva baja.
En este espacio conviven especies como el jaguar, el oso de anteojos, guacamayos y monos de diversas especies. Sus paisajes son ideales para la observación de aves y para los amantes de la fotografía de naturaleza.
Además, el Manu resalta por su valor cultural. Dentro de sus límites aún habitan comunidades indígenas que mantienen un estilo de vida tradicional, lo que brinda un enfoque único para quienes desean comprender la relación entre el hombre y la selva.
Reserva Nacional Tambopata, Madre de Dios
La Reserva Nacional Tambopata es uno de los destinos más visitados en Madre de Dios y un clásico entre los lugares turísticos de la selva peruana. Su riqueza natural combina bosques vírgenes, cochas y collpas de guacamayos.
En Tambopata se pueden realizar recorridos en bote por el río, caminatas nocturnas y avistamiento de fauna exótica como nutrias gigantes y caimanes. Es un espacio ideal para quienes disfrutan de la aventura y la vida al aire libre.
Su cercanía a la ciudad de Puerto Maldonado hace que sea de fácil acceso para los viajeros, convirtiéndolo en una excelente alternativa para conocer la Amazonía sin alejarse demasiado de los centros urbanos.
Iquitos y la ciudad amazónica
Iquitos es la puerta de entrada a muchos de los lugares turísticos de la selva peruana. Como ciudad amazónica, destaca por su malecón a orillas del río, sus casonas de la época del caucho y su vibrante vida cultural.
Desde aquí parten excursiones hacia reservas y comunidades ribereñas, lo que la convierte en un punto estratégico para quienes desean explorar la selva con distintas opciones de tours.
La ciudad combina modernidad con tradiciones locales, ofreciendo al viajero experiencias urbanas y naturales en un mismo lugar. Sus mercados, gastronomía y hospitalidad la vuelven un destino fascinante dentro de la Amazonía peruana.
Te puede interesar leer: 20 platos típicos del Perú que debes probar

Catarata de Gocta, Amazonas
Con más de 700 metros de altura, la Catarata de Gocta es uno de los lugares turísticos de la selva peruana que más sorprende a quienes la visitan. Ubicada en la región Amazonas, está rodeada de montañas y vegetación que crean un paisaje imponente.
El acceso a la catarata requiere caminatas que atraviesan bosques nubosos, lo que convierte la experiencia en una aventura inolvidable. Durante el trayecto es común observar aves y mariposas de gran belleza.
La combinación de naturaleza, misterio y leyendas locales en torno a esta catarata hacen que sea un atractivo único. Para muchos, conocer Gocta es una de las mejores experiencias de turismo de naturaleza en el Perú.
Lago Sandoval, Tambopata
El Lago Sandoval es uno de los atractivos más emblemáticos de la Reserva Nacional Tambopata y, sin duda, un punto destacado entre los lugares turísticos de la selva peruana. Este lago rodeado de palmeras ofrece paisajes de postal.
Aquí se puede navegar en canoas y observar especies como nutrias gigantes, monos aulladores y una gran variedad de aves. Su tranquilidad lo convierte en un espacio ideal para la contemplación y la fotografía.
La experiencia de recorrer el Lago Sandoval permite a los viajeros apreciar la vida amazónica de una manera cercana y auténtica, conectando con la riqueza natural de la selva.
Pozuzo, Oxapampa
Pozuzo es un destino único entre los lugares turísticos de la selva peruana porque combina tradiciones amazónicas con influencias austro-alemanas. Fundado en el siglo XIX por colonos europeos, mantiene costumbres, arquitectura y gastronomía distintivas.
El pueblo está rodeado de bosques, ríos y montañas que ofrecen alternativas de ecoturismo y actividades al aire libre como caminatas, ciclismo y paseos en bote.
Conocer Pozuzo es experimentar la diversidad cultural del Perú en un entorno amazónico, donde la historia y la naturaleza se unen en una experiencia diferente.
Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, selva central
Ubicado en Oxapampa, el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén es uno de los lugares turísticos de la selva peruana menos explorados pero con gran riqueza natural. Sus bosques son hábitat de especies como el gallito de las rocas, pumas y osos de anteojos.
El parque ofrece rutas para caminatas y miradores naturales que permiten apreciar la majestuosidad del paisaje. Además, es ideal para el aviturismo gracias a su variada población de aves.
Por su ubicación en la selva central, combina accesibilidad con la oportunidad de vivir experiencias en entornos naturales poco intervenidos, lo que lo hace perfecto para quienes buscan tranquilidad y conexión con la biodiversidad.
Laguna Azul, Tarapoto
La Laguna Azul es un destino que resalta entre los lugares turísticos de la selva peruana por su ambiente relajante y paisajes encantadores. Ubicada en la región San Martín, está rodeada de montañas y vegetación exuberante.
Sus aguas tranquilas son ideales para paseos en bote, natación y actividades recreativas en familia o con amigos. A su alrededor se encuentran alojamientos y restaurantes que permiten disfrutar de la hospitalidad amazónica.
Visitar la Laguna Azul es una oportunidad de desconexión, perfecta para quienes buscan descanso y contacto directo con la naturaleza en un entorno paradisíaco.
Río Amazonas y comunidades fluviales
El Río Amazonas es el corazón de la Amazonía y uno de los lugares turísticos de la selva peruana más emblemáticos a nivel mundial. Navegar por sus aguas permite descubrir la magnitud de este ecosistema.
A lo largo de su cauce se encuentran comunidades ribereñas que mantienen sus tradiciones y ofrecen experiencias de turismo vivencial. Los visitantes pueden conocer sus costumbres, artesanías y formas de vida en armonía con la selva.
Explorar el Amazonas no solo es un viaje geográfico, sino también cultural. Es un recordatorio de la importancia de este río para la biodiversidad global y para las comunidades que dependen de él.

Cómo prepararte para visitar la selva peruana
Viajar a la Amazonía es una experiencia que requiere algo más que entusiasmo: preparación, información y la actitud correcta hacen la diferencia para disfrutar el recorrido sin contratiempos. Los lugares turísticos de la selva peruana ofrecen desde caminatas cortas hasta expediciones fluviales de varios días, y cada actividad demanda considerar factores como el clima, la distancia y la logística. Organizar tu viaje con anticipación es clave para que cada momento sea memorable y seguro.
Mejor época del año para explorar la Amazonía
La selva se puede visitar durante todo el año, pero cada temporada ofrece una experiencia distinta. Entre mayo y septiembre se vive la época seca, ideal para recorrer senderos y avistar fauna con mayor facilidad, pues los animales se concentran cerca de los ríos y lagunas. Es un periodo perfecto para quienes desean explorar reservas naturales y realizar actividades al aire libre sin tanta lluvia.
Por otro lado, entre noviembre y abril llega la temporada de lluvias, que aunque más intensa, permite navegar con mayor libertad por los ríos y ver el bosque en su máxima expresión de verdor. Esta época también resalta la fuerza de las cataratas y la belleza de los paisajes inundados, convirtiéndose en un atractivo en sí misma.
Elegir cuándo ir dependerá del tipo de experiencia que busques. Si tu interés está en recorrer varios lugares turísticos de la selva peruana, lo recomendable es organizar el itinerario según la accesibilidad y las actividades que más disfrutes.
Vías de acceso y transporte dentro de la selva
Llegar a la selva peruana implica combinar distintos medios de transporte. En la mayoría de los casos, los viajes comienzan en avión hacia ciudades principales como Iquitos, Puerto Maldonado o Tarapoto. Desde allí, el traslado suele continuar por vía terrestre o fluvial, en botes que se convierten en el transporte cotidiano para explorar comunidades y reservas naturales.
Dentro de la Amazonía, moverse requiere adaptarse a la dinámica local. Los ríos funcionan como carreteras naturales, y los viajes en lancha son parte de la experiencia. En zonas de selva central o alta, las carreteras permiten conexiones más rápidas entre pueblos y atractivos.
Planificar las rutas con anticipación es fundamental, sobre todo si planeas visitar varios lugares turísticos de la selva peruana. Ten en cuenta que algunos trayectos pueden tardar horas o incluso días, por lo que organizar horarios y reservas de transporte con operadores confiables hará tu experiencia más fluida.
Qué llevar: equipo, salud y permisos
El equipaje para la selva debe ser práctico y pensado para el entorno. Ropa ligera de manga larga, repelente de insectos, bloqueador solar y calzado adecuado son imprescindibles. Una linterna, una botella reutilizable y un botiquín básico también harán la diferencia en caminatas o excursiones nocturnas.
La salud es otro punto clave: vacunarse contra la fiebre amarilla y consultar sobre medidas preventivas contra la malaria o el dengue es altamente recomendable. Además, llevar los medicamentos personales en cantidad suficiente evitará complicaciones durante el viaje.
Por último, recuerda que algunos lugares turísticos de la selva peruana requieren permisos especiales, sobre todo reservas nacionales o parques naturales. Tramitarlos con anticipación a través de operadores oficiales o instituciones de conservación te asegura una visita sin inconvenientes y, al mismo tiempo, contribuye a la protección de estos espacios únicos.

Turismo responsable en la selva peruana
Visitar los lugares turísticos de la selva peruana implica no solo admirar su riqueza natural, sino también asumir un compromiso con su cuidado. La Amazonía es un ecosistema frágil, lleno de culturas vivas y biodiversidad única, por lo que cada acción de los visitantes tiene un impacto. Adoptar un enfoque de turismo responsable asegura que las generaciones futuras también puedan disfrutar de estos espacios, a la vez que se apoya el desarrollo de las comunidades locales.
Proyectos comunitarios y ecoturismo (beneficios locales)
En distintas regiones de la Amazonía se han impulsado proyectos comunitarios que permiten a los viajeros alojarse en albergues sostenibles, participar en actividades culturales y aprender de las costumbres de los pueblos indígenas. Estas iniciativas generan ingresos directos para las familias locales, fortalecen su economía y ofrecen una experiencia más auténtica al visitante.
El ecoturismo, además, se presenta como una alternativa al turismo masivo, promoviendo grupos pequeños y actividades con bajo impacto ambiental. Quienes eligen esta opción no solo disfrutan de los paisajes y la fauna, sino que también saben que su dinero se reinvierte en la conservación del entorno y en la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.
Visitar lugares turísticos de la selva peruana bajo este enfoque significa ser parte de una cadena de apoyo mutuo: el viajero obtiene una experiencia enriquecedora y las comunidades encuentran en el turismo una herramienta para proteger sus tradiciones y recursos.
Conservación de flora, fauna y territorios indígenas
La selva peruana es hogar de miles de especies, muchas de ellas endémicas, que requieren de acciones concretas para su preservación. Las áreas naturales protegidas, como Pacaya Samiria o el Parque Nacional del Manu, no solo conservan ecosistemas, sino que también resguardan territorios de comunidades indígenas que han vivido en armonía con la naturaleza durante siglos.
El turismo responsable fomenta el respeto por estas áreas, evitando prácticas dañinas como la extracción ilegal de especies o la deforestación. Cada entrada pagada en una reserva se convierte en un aporte a su cuidado y en un refuerzo a los esfuerzos de conservación impulsados por el Estado y organizaciones privadas.
Así, recorrer los lugares turísticos de la selva peruana también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger tanto a la naturaleza como a los pueblos que la habitan, quienes conservan un conocimiento invaluable sobre cómo vivir en equilibrio con el entorno.
Prácticas sostenibles para viajeros: minimizar huella, respeto cultural
El turismo responsable empieza con decisiones individuales. Acciones como llevar botellas reutilizables, evitar plásticos de un solo uso, reducir el consumo de agua y energía en alojamientos o seguir los senderos señalizados, ayudan a reducir el impacto de cada visita. Estos pequeños gestos, multiplicados por miles de viajeros, marcan una gran diferencia.
El respeto cultural es otro pilar fundamental. Fotografiar con permiso, participar de actividades locales sin caer en el exotismo y valorar los productos artesanales de la región son formas de honrar la identidad de los pueblos amazónicos. La interacción respetuosa enriquece tanto a visitantes como a comunidades.
De esta manera, recorrer los lugares turísticos de la selva peruana no se limita a disfrutar del paisaje, sino que se transforma en una experiencia de aprendizaje mutuo, donde el viajero se convierte en aliado de la conservación y en promotor de un turismo más justo y sostenible.

Preguntas frecuentes sobre viajes a la selva peruana
Planear un viaje a los lugares turísticos de la selva peruana puede generar muchas dudas, sobre todo si es la primera vez que visitas esta región. Desde la seguridad hasta el tipo de alojamiento o los cuidados de salud, es importante estar informado para disfrutar la experiencia sin contratiempos. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más comunes que se hacen los viajeros antes de aventurarse en la Amazonía.
¿Es seguro viajar a la selva peruana?
En general, la selva peruana es un destino seguro para quienes siguen las recomendaciones básicas. La mayoría de los visitantes disfrutan de su viaje sin problemas, siempre que se respete la normativa local y se cuente con un operador turístico formal. Optar por tours organizados y guías acreditados reduce los riesgos y permite acceder a zonas protegidas con mayor tranquilidad.
La seguridad también pasa por el cuidado personal. Mantenerse en áreas autorizadas, no internarse solo en la selva y prestar atención a las indicaciones del guía son medidas esenciales. Al visitar lugares turísticos de la selva peruana, la clave está en viajar informado y preparado.
Otro punto importante es la prevención frente a factores naturales como lluvias intensas o caminos resbaladizos. Revisar el clima y contar con un plan de contingencia asegura una experiencia mucho más tranquila.
¿Qué tipo de alojamiento elegir en la selva (lodges, comunidades, ecológicos)?
Los alojamientos en la Amazonía se adaptan a distintos presupuestos y estilos de viaje. Los lodges ecológicos ofrecen comodidades modernas en plena naturaleza, ideales para quienes buscan confort sin perder la conexión con el entorno. Por otro lado, las estancias comunitarias permiten convivir con pobladores locales y conocer de cerca su cultura.
Para quienes desean una experiencia más auténtica, las iniciativas de turismo rural o comunitario son una gran opción. Allí el viajero participa en actividades cotidianas, aprende de las tradiciones y aporta directamente a la economía local.
Elegir bien depende del tipo de experiencia que se busca: desde el lujo sostenible hasta la sencillez cultural. En todos los casos, los alojamientos se ubican estratégicamente cerca de los lugares turísticos de la selva peruana, lo que facilita el acceso a excursiones y actividades.
¿Cómo evitar enfermedades comunes y qué vacunas se recomiendan?
Uno de los aspectos más importantes al visitar la Amazonía es la salud preventiva. Se recomienda consultar a un médico antes del viaje para recibir vacunas como la fiebre amarilla, exigida en algunas zonas, y considerar medicación contra la malaria en función del área que se visitará.
Además de las vacunas, es clave llevar repelente contra mosquitos, ropa ligera de manga larga y mantener una adecuada hidratación. La prevención reduce los riesgos de enfermedades comunes como infecciones intestinales o picaduras de insectos.
Los operadores turísticos serios suelen informar sobre las medidas de salud necesarias. Prepararse con tiempo es la mejor forma de disfrutar los lugares turísticos de la selva peruana sin preocupaciones, centrándose en la experiencia y no en los imprevistos.
Costos aproximados y accesibilidad para diferentes presupuestos
La selva peruana ofrece opciones para todos los bolsillos. Los viajes organizados pueden incluir paquetes desde precios accesibles que contemplan transporte, alojamiento básico y excursiones, hasta experiencias de lujo en lodges exclusivos que superan los 300 dólares por noche.
El transporte también influye en el presupuesto: llegar en avión a ciudades como Iquitos o Puerto Maldonado es más rápido, pero suele ser más costoso, mientras que los viajes en bus o barco son más económicos, aunque requieren más tiempo.
En general, los lugares turísticos de la selva peruana permiten diseñar experiencias personalizadas, desde mochileros hasta familias o parejas que buscan comodidad. La clave está en planificar con antelación y comparar opciones para encontrar la que mejor se ajuste a cada viajero.
Conclusión de 10 lugares turísticos de la selva peruana
Al hablar de los lugares turísticos de la selva peruana, no se trata solo de nombrar destinos, sino de reconocer el valor de un territorio que inspira respeto y admiración. La Amazonía es un espacio donde la naturaleza y las culturas se entrelazan, recordándonos la importancia de cuidar lo que visitamos. Viajar por esta región es más que una aventura: es una oportunidad de conocer el corazón verde del Perú y llevarse recuerdos que perduran mucho más allá del viaje.

